El
juego dramático
1.1 Definición de juego:
Actividad
necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social,
puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; siendo, a su vez, una
herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras
o afectivas. Todo ello se debe realizar de forma gustosa y placentera, sin
sentir obligación de ningún tipo y con el tiempo y el espacio necesarios.
1.2 Juego y creatividad
“... el juego es la estrategia más adecuada y real para
promover el desarrollo de las capacidades creativas del niño” M. Teresa Lebrero Baena

En esta libertad reside el modo de ser del juego.
Los niños
por medio de la actividad creadora impulsan actitudes vitales que los orientan
hacia una vida productiva y placentera para sí y para los otros. El juego les
concede la libertad para hacer y deshacer, para crear y recrear un mundo
posible, donde se conjuga imaginación, fantasía, pensamiento y acción. Por el
juego el niño ingresa en el mundo simbólico, donde crecerá todo su potencial de
abstracción, pero también lo conectará consigo mismo favoreciendo la formación
de una filosofía personal, asimismo con generaciones, costumbres que hacen a su
acerbo familiar y socio-cultural, a través del cual aprenderá su relación con
la ética y los valores.
En la cotidianeidad de la actividad
lúdica los niños organizan: el espacio de juego, eligen los compañeros, los
circuitos de juego, las variantes de juego, elaboran y eligen objetos lúdicos.
Por medio de dicha actividad se acercan al conocimiento del mundo que los
rodea, porque en él ensayan ,
experimentan, elaboran hipótesis, arriban a resultados y soluciones de
problemas, critican, se convierten en juez y parte, construyen su autonomía
tomando conciencia de sí mismo y de los otros que lo rodean, tanto pares como
adultos .
Por otro lado, el juego contiene
factores que indican el desarrollo de la creatividad: originalidad, fluidez, flexibilidad, inventiva, elaboración, apertura
mental, sensibilidad ante los problemas, entre otros.
- La originalidad es unos de los rasgos característicos de la creatividad, y se basa en lo único, irrepetible. Los niños son expertos en la originalidad, ya que ellos se atreven, son arriesgados y decididos para crear situaciones de juego nuevas, innovadoras.
Muchas veces se practican los
llamados juegos tradicionales, por medio de los cuales recrean situaciones
legadas de generación en generación, en estos casos la originalidad radica en
que aplican un sello personal consecuencia de factores sociohistóricos.
- Fluidez: los niños son capaces de dar gran cantidad de respuestas o soluciones a problemas planteados, sus ideas van y vienen como en torrentes de aguas cristalinas. Debido a que ellos son curiosos, exploran y ensayan las hipótesis que se plantean es que su pensamiento es móvil y pueden dar varias respuestas a un tema o juego.
- Flexibilidad: En las acciones de ensayo y experimentación que realizan se evidencia una gran ductilidad para proponer alternativas a situaciones problemáticas; no se estancan en una idea, operan contrariamente a la rigidez. Prueban una y otra vez en busca de un mejor resultado.
- Inventiva y elaboración: Aparecen las ideas y se ponen en acción, opera todo el ser en ello: mente, cuerpo, emociones, sentimientos. Inventar permite generar ideas, imágenes a nivel abstracto, mental, espiritual y cuando eso se plasma en el mundo de lo concreto vamos a la elaboración, a la obtención de un producto, este refleja ese cosmos que circula dentro de del SER. Por medio de la elaboración se comunican las ideas e imágenes internas para que el exterior las observe, las conozca, las disfrute y comparta.
- La apertura mental : Es una condición que va desarrollando el ser humano de manera paulatina ¿cómo? cuando abre su corazón y su mente e inteligencia hacia el exterior, cuando observa, mira, ve, y descubre lo que encierran las cosas en su esencia e interior. Abrir la mente es desplegarse al mundo para aprender y crecer como ser humano, desde un punto de vista personal (hacia el interior) y desde un punto de vista social y cultural (en comunión o mejor dicho en común-unión). En el juego esto es una condición que se despliega de manera dinámica, los niños a través del juego muestran la materialización de su espíritu, la irracionalidad cobra sentido en la concretad, también develan como se conforma su mundo social y cultural, como piensan y actúan a través de sus sentimientos de rivalidad, compañerismo, superioridad, adaptación. Por medio de él van conformando una filosofía personal, integrada a la ética social y los valores culturales. (T. Cottle 1981)
- Sensibilidad ante los problemas: la apertura mental también enseña a detectar los problemas, uno o varios, o mejor dicho ver desde diferentes puntos la vida la realidad. Tratar de desentrañar las cuestiones que acompañan el cosmos vital. Cuando el ser humano se enriquece espiritualmente desde una visión creativa aprende a ver, a sentir y hacer cosas de manera diferente, se podría decir que en la creatividad se poetiza la vida, se hacen las mismas cosas pero de manera diferente, extracotidianamente, se rompen esquemas, estereotipos para trascender.
2. EL JUEGO DRAMÁTICO
El origen del teatro está en el juego. El teatro es una clase de
juego: el juego de la simulación.
El juego es un medio para explorar el mundo y aprender. El juego teatral
se desarrolla de forma espontánea en el juego simbólico o de forma organizada
en la escuela, a través del juego dramático, expresión dramática, y
dramatización.

|
A través de la dramatización nos conocemos a nosotros mismos en relación
con los demás. Cuando el niño representa un personaje diferente a sí
mismo, adopta otro punto de vista, se coloca en el lugar del otro, lo que
favorece la empatía.
También el juego dramático tiene un valor terapéutico, ya que mediante la
reconstrucción de situaciones conflictivas, el niño se “libera” de la
agresividad, canalizando los problemas a través del juego. Al mismo
tiempo es un medio para conocer al niño y sus dificultades.
Sin embargo, la dramatización no es únicamente una válvula de escape sino
que es un medio para explorar la realidad y un método de análisis de esta
realidad.
El Juego dramático precisa de la
cooperación de los niños, del trabajo en grupo, de la toma de acuerdos, del
respeto a las normas y reglas acordadas y, por lo tanto, de un control sobre sí
mismos. Al intentar recrear unos temas juntos, tienen que aceptar límites
y
adaptarse a los deseos y motivaciones de otros jugadores y experimentar el valor de la negociación y de la cooperación, así como de la iniciativa.
adaptarse a los deseos y motivaciones de otros jugadores y experimentar el valor de la negociación y de la cooperación, así como de la iniciativa.
Podemos observar cómo los niños y adolescentes expresan la tipificación
de las acciones asignadas tradicionalmente a lo femenino y a lo masculino, así
como de otros estereotipos que existen en la sociedad en la que vivimos.
A su vez, el hecho de re-crear situaciones imaginarias es una forma de
desarrollar el pensamiento abstracto y la creatividad.
2.1 Características del
juego dramático:
- Es
una actividad placentera
- El
juego dramático debe ser libre, espontáneo y totalmente voluntario
- El
juego dramático tiene un fin en sí mismo
- El
juego dramático implica actividad
- El
juego dramático se desarrolla en una realidad ficticia
- Todos
los juegos dramáticos tienen una limitación espacial y temporal
- El
juego dramático es una actividad propia de la infancia
- El
juego dramático es innato
- El
juego dramático muestra en qué etapa evolutiva se encuentra el niño o la
niña
- El
juego dramático permite al niño o la niña afirmarse
- El
juego dramático favorece su proceso socializador
- El
juego dramático cumple una función compensadora de desigualdades,
integradora, rehabilitadora
En conclusión, el Juego dramático favorece el desarrollo integral de la
persona, aunque no debemos olvidar que los juegos de drama son juegos y los
niños los juegan porque les divierte no porque quieran practicar algún
comportamiento o comprender mejor al compañero
No hay comentarios:
Publicar un comentario